Google Search Console ha actualizado su documentación sobre los errores 5XX. Entender qué los causa y cómo corregirlos es clave para evitar caídas en el posicionamiento.
Los errores 5XX son señales de alerta para cualquier sitio web. Indican que el servidor no puede completar una solicitud de Googlebot o de los usuarios, lo que puede afectar la indexación y visibilidad en los resultados de búsqueda. Google Search Console ha actualizado recientemente su documentación sobre estos errores, aclarando su impacto en el rastreo y ofreciendo recomendaciones para solucionarlos.
Cuando un sitio devuelve múltiples errores 5XX, Google puede reducir la frecuencia de rastreo e incluso dejar de indexar ciertas páginas. Por eso, es fundamental monitorear estos fallos y aplicar soluciones rápidas.
Qué son los errores 5XX y cómo afectan el SEO
Los códigos de error 5XX indican fallos en el servidor. Google los interpreta como problemas técnicos que impiden acceder al contenido de un sitio. Entre los más comunes se encuentran:
- 500 – Internal Server Error: Un fallo genérico en el servidor.
- 502 – Bad Gateway: Un servidor intermedio recibe una respuesta inválida.
- 503 – Service Unavailable: El servidor está sobrecargado o en mantenimiento.
- 504 – Gateway Timeout: Un servidor no responde a tiempo.
Si estos errores persisten, Googlebot puede asumir que el sitio no es confiable, reduciendo su rastreo y afectando el posicionamiento.
Cómo detectar y solucionar errores 5XX
Para evitar que estos fallos impacten negativamente en el SEO, es clave monitorear su frecuencia y actuar rápidamente:
- Verificar Google Search Console
- Ingresá a Google Search Console y revisá el informe de Cobertura del índice.
- Identificá si hay un aumento en los errores 5XX y qué URLs están afectadas.
- Analizar registros del servidor
- Revisá los logs del servidor para identificar patrones de fallos.
- Buscá si los errores ocurren en momentos de alto tráfico o tras actualizaciones recientes.
- Optimizar la infraestructura del servidor
- Asegurate de que el servidor tenga capacidad suficiente para manejar la demanda.
- Si los errores 503 aparecen con frecuencia, considerá escalar el hosting o usar una CDN para distribuir el tráfico.
- Revisar configuraciones y plugins
- En WordPress y otros CMS, desactivá temporalmente plugins o módulos que puedan estar generando conflictos.
- Comprobá que los firewalls y reglas de seguridad no estén bloqueando a Googlebot accidentalmente.
- Implementar respuestas temporales adecuadas
- Si el sitio está en mantenimiento, usá el código 503 con una cabecera
Retry-After
para indicar a Google que vuelva más tarde. - No respondas con un 200 OK en una página de error, ya que Google podría interpretarlo como contenido válido.
- Si el sitio está en mantenimiento, usá el código 503 con una cabecera
¿Qué pasa si los errores 5XX persisten?
Si estos errores son recurrentes, Googlebot podría disminuir su frecuencia de rastreo y, en casos extremos, desindexar páginas del sitio. Es importante monitorear los logs, analizar las métricas de Google Search Console y asegurarse de que el servidor esté optimizado para soportar la carga.
Los errores 5XX no solo afectan la indexación, sino que también pueden dañar la experiencia del usuario. Un sitio que presenta fallos constantes perderá credibilidad, generando un impacto negativo tanto en el tráfico como en el SEO.
Asegurarse de que el servidor responda de manera eficiente es una tarea fundamental en cualquier estrategia SEO. Detectar y corregir estos problemas a tiempo puede marcar la diferencia entre mantener una posición estable en Google o perder visibilidad frente a la competencia.